Con una nueva apuesta al arte en vivo y al talento global, la Bienal Internacional de Escultura abrió su convocatoria 2026. Desde este lunes, artistas de todo el mundo pueden postularse para ser uno de los diez escultores seleccionados que, durante una semana intensa y a cielo abierto, deberán transformar bloques de mármol y metal en obras monumentales frente al público.
El encuentro, organizado por la Fundación Urunday y el Gobierno del Chaco, se celebrará en Resistencia del 11 al 19 de julio de 2026, y promete una edición vibrante que consolida a la capital chaqueña como una de las mecas del arte escultórico contemporáneo.

Los artistas serán elegidos por la calidad de sus propuestas y representarán a diez países diferentes. A todos se les entregarán los mismos materiales, herramientas y asistencia técnica, y trabajarán en igualdad de condiciones. La consigna es clara: crear en vivo, con esfuerzo, ingenio y bajo el sol chaqueño.
En su edición anterior, en 2024, participaron escultores de Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Kosovo, Letonia, Nueva Zelanda, Perú, Rumanía y Turquía. La Bienal convirtió una vez más a Resistencia, ciudad que ya alberga más de 700 esculturas en sus calles, en un gran taller a cielo abierto y en una fiesta del arte vivo.