Los docentes y nodocentes de más de 50 universidades nacionales de todo el país, entre ellas la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizan dos jornadas consecutivas de medidas de fuerza y actividades de protesta para reclamar recomposición salarial, apertura de paritarias y mejoras en los hospitales universitarios.
El secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), Emiliano Cagnacci, sostuvo que el conflicto se profundiza por la falta de respuesta del Gobierno nacional: “El Gobierno no escucha y continúa asfixiando a las trabajadoras y trabajadores del sistema universitario, cuyos salarios están hoy mayoritariamente bajo la línea de pobreza. Seguimos sin entender cuál es el proyecto de país que ellos imaginan sin educación, sin ciencia y sin salud”.

Cagnacci destacó la importancia del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y que busca garantizar recursos para el funcionamiento del sistema público. De aprobarse, significará una mejora sustancial en las condiciones laborales de docentes y nodocentes, así como en la calidad de la enseñanza y la investigación. Sin embargo, el Gobierno nacional advirtió que podría vetarla alegando limitaciones presupuestarias, lo que mantiene la tensión y el reclamo activo por parte de la comunidad universitaria.