Continúa cayendo el consumo: Supermercadistas preocupados por la poca demanda en la región

El complejo escenario económico y político a nivel nacional y la incertidumbre cambiaria suman presión a los precios en las góndolas. El consumo sigue bajo en casi todos los rubros. El presidente de la Cámara de Supermercados Mayoristas del NEA, Maximiliano Beigbeder, reconoció que a nivel regional, en las últimas semanas, “hubo un cambio de precios en las listas” por parte de los fabricantes y opinó además que se trata de una consecuencia del escenario político nacional. 

Agregó que “hubo una actualización de entre el 5 % y el 8 % que se trasladaron a las góndolas de los mayoristas en la mayoría de los casos y, en consecuencia, a los comercios más pequeños y, finalmente, a los consumidores”. Las subas fueron generalizadas, incluyendo a prácticamente todos los rubros, tanto alimenticios como de otros productos de primera necesidad, donde más se siente el impacto. 

Con respecto a la demanda, Beigbeder fue terminante: “Sigue igual, igual de mala”. En este sentido, amplió: “Todo el año está siendo más o menos así, julio mejoró un poquito, agosto cerró mediocre para abajo y septiembre no viene con la mejor pinta”.  Aunque la merma se evidencia en todos los rubros, las bebidas alcohólicas siguen siendo los productos donde el consumo cayó de manera más notoria, motivo por el que muchos comercios decidieron lanzar ofertas con el objetivo de dinamizar las ventas. 

El referente de los súper mayoristas expresó que por el momento continúan “expectantes” por lo que pueda pasar en octubre y la posibilidad de una nueva derrota del Gobierno. “Ojalá que esto no se desbande”, concluyó.