Los conductores de la aplicación Uber se encuentran en estado de alerta por una nueva modalidad de estafa que, según publica el diario Época este lunes, está en crecimiento y provoca importantes pérdidas económicas. La maniobra consiste en el uso de aplicaciones falsas que simulan ser Mercado Pago para aparentar transferencias a la hora de abonar los viajes.
De acuerdo a lo que comentaron, los choferes advierten que, en la mayoría de los casos, los estafadores son mujeres jóvenes que entablan charlas amistosas con los conductores, generando confianza antes de mostrar un comprobante apócrifo. La operatoria suele producirse principalmente durante la noche y los fines de semana, en horarios de alta demanda. Juan Carlos, otro socio de Uber, explicó que las pasajeras aparentan seguridad, están bien vestidas y no despiertan sospechas.

Según el reporte, los estafadores utilizan aplicaciones no oficiales que replican la interfaz de Mercado Pago, generando comprobantes con logos, fechas, montos y números de operación falsos. Una vez que el pasajero desciende del vehículo, cancela el envío del dinero, dejando al conductor sin posibilidad de recuperar el importe. Las pérdidas diarias pueden rondar entre 20.000 y 30.000 pesos si el chofer no verifica la acreditación en su cuenta.
Si bien la plataforma de transporte permite denunciar a los usuarios sospechosos, los trabajadores afirman que hasta el momento no se registraron denuncias policiales. Cuando un pasajero acumula varias advertencias, puede recibir la baja del servicio, aunque el mecanismo no siempre resulta suficiente para frenar la práctica. Aconsejan los especialistas que, la única manera segura de confirmar un pago es ingresar en la aplicación oficial de Mercado Pago y corroborar que el dinero esté acreditado antes de finalizar el viaje.