7 DE AGOSTO: MOVIMIENTOS SOCIALES Y GREMIOS SE UNEN EN LA PROTESTA

La marcha de San Cayetano, que todos los 7 de agosto realiza la UTEP, mostrará este jueves un frente de gremios, movimientos sociales y de derechos humanos movilizados para denunciar las nefastas consecuencias que el gobierno de Javier Milei está provocando en el mundo del trabajo. Participarán de la tradicional marcha no sólo las organizaciones de la economía popular, sino también la CGT, las dos CTA, estudiantes, feministas, espacios políticos, estudiantes. “En medio de un modelo que descarta y excluye, marchamos por nuestros derechos, porque la comunidad organizada es la única esperanza frente al abandono”, manifestó Norma Morales, secretaria adjunta de la UTEP.

Por su parte Alejandro Gramajo, el titular de la UTEP, explicó así la significación de esta marcha de San Cayetano: “es la primera que hacemos con la ausencia física del Papa Francisco; los movimientos populares le vamos a rendir homenaje”.

“Esta es una protesta especial porque estamos atravesando una coyuntura política, económica, social e institucional de alta gravedad. Junto a muchísimos sectores del movimiento obrero, del movimiento estudiantil, de agrupaciones de jubilados, con sectores de la salud pública creemos que es sumamente necesario profundizar la unidad para constituir el mayor frente posible para oponernos a este modelo económico de hambre, de miseria, de saqueo, de entrega, de endeudamiento con el FMI, de pérdida de soberanía”.

“El proceso electoral dijo, es importante, pero para nosotros la calle es fundamental para ponerle limite, freno, y apostar a que esta pesadilla termine lo más rápido posible”.

Las adhesiones

Hace diez días, el Consejo Directivo de la CGT votó su adhesión a la jornada. Luego la mayoría de sus gremios participaron de una reunión organizativa.

El jueves, el Frente por la Soberanía, el Trabajo y el Salario, que nuclea a más de 70 organizaciones sindicales, reafirmó su participación.

Desde la UTEP se reunieron con organizaciones estudiantiles —entre ellas, La Mella, CEPA, La Cámpora Estudiantil, el Movimiento Universitario del Conurbano (MUC), el Movimiento Universitario Evita y AUGE—, y con la mesa de organismos de derechos humanos, que va a participará activamente de la jornada. “El espacio Ni Una Menos también va a ser parte de la convocatoria, incorporando la voz del movimiento de mujeres”, anticiparon. También se realizó un encuentro con las dos CTA, que confirmaron su acompañamiento y convocatoria.