La ciudad de Paraná será sede el próximo 9 de agosto de un Cabildo Abierto sobre Comunicación, organizado por un espacio de articulación política y social que integran más de 30 organizaciones. Convocan la CTA Autónoma, la CTA de las y los Trabajadores, sindicatos de la CGT, movimientos sociales,
organismos de derechos humanos, instituciones culturales y representantes religiosos.
Este evento forma parte de un ciclo de Cabildos Abiertos que recorrerán diversas regiones
del país para analizar temas estratégicos nacionales: energía, ciencia, salud, educación,
derechos humanos, tierra, alimentación, niñez, géneros e integración latinoamericana.
La convocatoria incluye a:
Equipos de comunicación de las Centrales (regionales y sus sindicatos)
Responsables de prensa de las organizaciones participantes
Sindicatos de trabajadores de la comunicación
Medios populares, comunitarios y académicos (docentes y estudiantes de
comunicación)
Ejes del debate:
- Comunicación como derecho humano: Análisis del contexto actual con avance
tecnológico, discursos de odio y concentración mediática - Inteligencia artificial y periodismo:
Transformación de las condiciones laborales
Desafíos éticos: algoritmos opacos y garantías para información veraz
- Protección del trabajo periodístico:
Situación actual frente a políticas gubernamentales
Desarrollo de medios sindicales y populares auto gestionados - Disputa cultural:
Potenciamiento de voces alternativas y medios comunitarios
Estrategias comunicacionales para jóvenes y sectores populares
HACIA UNA SOBERANÍA COMUNICACIONAL
Elaboración de diagnóstico socio-comunicacional para diseñar modelo nacional
alternativo
Infraestructura crítica: redes de datos (Internet, fibra óptica) y acceso universal
Políticas de pauta oficial:
Criterios transparentes y distribución equitativa
Actualización del marco regulatorio para nuevas tecnologías
UN ESPACIO PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
Este Cabildo Abierto se plantea como oportunidad para diseñar colectivamente un
modelo comunicacional al servicio de la sociedad, reconociendo que la información
constituye un territorio fundamental de disputa democrática.