Detectan altos niveles de arsénico en agua de red: Chaco entre las provincias más afectadas

Según un relevamiento realizado por el Programa de Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Rosario, más de 17 millones de personas (uno de cada tres argentinos) estarían expuestos al consumo habitual de agua contaminada con arsénico, un elemento tóxico de efectos severos para la salud. Varias ciudades y localidades del Chaco figura en la lista con mayor presencia de arsénico en el agua de red de agua.

El estudio señala que agua potable es un derecho esencial, pero advierte sobre una problemática sanitaria grave que afecta a millones de personas en Argentina. Particularmente en el Chaco las concentraciones de arsénico superiores a los niveles seguros, se dan en Charata, Presidencia Roque Sáenz Peña, Juan José Castelli y Fuerte Esperanza.

El informe elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), identificó zonas con niveles elevados de arsénicos en nueve provincias. En muchos casos -señala- el agua no es apta ni siquiera para la cocción de alimentos.

Las provincias afectadas

El listado es el siguiente; Córdoba: Laboulaye, Villa Mackena, Erturia, Villa Nueva, Villa María, La Playosa, Las Mojarras, Yofre Sud (Córdoba Capital); La Pampa: Quemú Quemú; Santa Fe: Bigand, Venado Tuerto, Arequito, Angélica, Zenón Pereyra; Corrientes: Sauce; Santiago del Estero: Colonia Dora, Los Juries, Vilelas; Chaco: Charata, Presidencia Roque Sáenz Peña, Juan José Castelli, Fuerte Esperanza; Jujuy: Purmamarca y Salta: Las Flacas, Joaquín Víctor González, Anta, San Carlos.

Advertencia

En todos los casos, el informe aclara que la presencia de arsénico no afecta de manera homogénea a cada población o localidiad, sino que se detectó en puntos específicos de las mismas. Sin embargo, es fundamental que la población verifique el estado de potabilidad del agua antes de consumirla o utilizarla para cocinas, a fin de evitar consecuencias crónicas en la salud.