Efecto Shein en Neuquén: por el boom de la ropa china, los comerciantes anticipan las liquidaciones para sobrevivir

Las plataformas de venta de indumentaria y accesorios de China, como Shein y Temu, están en boca de todos. Con sus precios excesivamente bajos y la desregulación de las importaciones en Argentina, cada vez más neuquinos se vuelcan a hacer pedidos a través de estos sitios web, lo que suma otro factor negativo para los  comerciantes de Neuquen  que ya competían con plataformas nacionales y los tours de compras a Chile.

Para los dueños de los locales de indumentaria, calzado o accesorios de la capital, competir es casi imposible. Por más que dejen sus productos al costo o saquen una mínima rentabilidad, no pueden ofrecer los precios bajos que se consiguen en estas plataformas, con prendas de 5 u 8 mil pesos.

Un informe de la Fundación Pro Tejer publicado en IProfesional indicó que el 67% de las prendas que se consumen en Argentina son importadas, y el porcentaje asciende al 75% en los shoppings. En paralelo, la mitad de las empresas textiles locales vendió menos en lo que va de 2025, y el 60% redujo su planta de personal.

Por otra parte, para el comerciante, los locales de Neuquén deben analizar nuevas estrategias ante un cambio de hábitos de las nuevas generaciones. Los locales físicos a la calle ya no tienen visitas de jóvenes, eligen la compra online y también priorizan otros gastos antes que adquirir ropa, calzado o accesorios.

Pese al panorama desalentador, en Neuquén no se produjeron cierres de locales, sin embargo urge pensar estrategias creativas para hacerle frente a estas nuevas realidades de compra de los consumidores.