Tensión y bronca en la UOM: se movilizan a Trabajo por la homologación de la paritaria

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Abel Furlán, se movilizará este miércoles a las 12 horas hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación, ubicada en Plaza Roma (Bouchard y Lavalle, CABA), para reclamar la homologación del acuerdo paritario firmado el pasado 4 de junio.

El convenio, que contempla un aumento salarial del 7,6% distribuido en cinco tramos mensuales y sumas fijas no remunerativas, sigue sin ser oficializado por el Gobierno, generando creciente malestar entre los trabajadores metalúrgicos.

El acuerdo, fruto de arduas negociaciones con las cámaras empresariales del sector metalmecánico, elevaría el Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR) a más de $900.000 en agosto. Sin embargo, la resistencia del Gobierno a homologarlo radica en su política antiinflacionaria, que busca imponer un tope de aumento salarial del 1% mensual.

Este límite, aceptado por algunos sindicatos mediante sumas fijas, fue superado por el pacto de la UOM, lo que lo convierte en un punto de conflicto con el Ministerio de Economía.

El convenio incluye, además del aumento escalonado, cinco pagos no remunerativos: $30.000 en abril y $25.000 mensuales hasta agosto.

Furlán: “El salario no alcanza para el plato de comida”

El líder de la UOM, Abel Furlán, expresó su profundo malestar con el Gobierno de Javier Milei. “Hace dos meses acordé con el sector empresario y todavía no he podido obtener la homologación de la paritaria”, denunció, subrayando que la mejora salarial es “la principal demanda” de los trabajadores, cuyo poder adquisitivo se ve erosionado. “El salario no alcanza para garantizar el plato de comida”, afirmó.

Furlán criticó la inacción de la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, que mantiene el convenio “en evaluación”. “Nos ponemos de acuerdo con los empresarios, a duras penas, por las dificultades de la economía, y la Secretaría ni siquiera se digna a homologar lo que las partes celebran”, disparó.

El sindicalista no descartó medidas de fuerza si la situación persiste: “No descartamos nada, la gravedad se profundiza día tras día. Estamos perdiendo empleo, cuando se pierde el trabajo se pierde la dignidad”.

Un conflicto que puede escalar

La movilización de este miércoles será la primera de una serie de acciones que la UOM planea llevar adelante si el Ejecutivo no da una respuesta favorable. Según lo acordado, las partes deberían reunirse nuevamente el 15 de septiembre para revisar la evolución de la inflación, pero el creciente malestar podría acelerar el conflicto.

Los trabajadores metalúrgicos, que aún no ven reflejado el aumento en sus salarios, expresarán en la protesta su frustración ante la demora gubernamental.

Fuente: Mundo Gremial