El anuncio del Gobierno de “retenciones cero” hasta el 31 de otubre para todas las exportaciones de granos se derritió en cinco días y le devolvió a centralidad a un reclamo que es un eje de campaña de los gobernadores de Provincias Unidas. La medida benefició a un puñado de cerealeras y dejó afuera a un universo de productores agropecuarios, por lo que el tema estará en la agenda de los mandatarios opositores que se reunirán el próximo martes 30, en Chubut.
“En menos de 72hs, se terminó el Hot Sale”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, lo que muestra el tono del malestar en las provincias.

Casa de Gobierno de Chubut
La medida, un viejo reclamo agropecuario, fue presentada por la Nación el pasado lunes 22 y le arrebató un pedido permanente de los mandatarios provinciales que constituyeron hace unas semanas el espacio Provincias Unidas, con aspiraciones electorales, que integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Su reacción fue mostrarse de acuerdo con la decisión oficial, aunque insistieron en que las retenciones debían eliminarse de manera definitiva.
La efímera vigencia del beneficio, que caducó este miércoles 24, luego de haberse alcanzado el cupo de 7.000 millones de dólares previsto en el decreto que le dio vigencia a la quita de retenciones, encendió el malestar en las provincias y se espera que la caja de resonancia de los gobernadores de Provincias Unidas sea la cumbre que se realizará el próximo martes 30, en Chubut, en donde oficiará Torres de anfitrión.
Este encuentro en Chubut se producirá en un escenario de alto malestar por la caída de las retenciones cero y por las tensiones que hay con la Casa Rosada, luego del veto presidencial a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que había sido impulsada por todos los jefes provinciales, más el jefe de gobierno de CABA.