La necesidad de contar con un segundo paso entre las provincias de Chaco y Corrientes

El ingeniero civil Gustavo Vexelman, conocedor de la obra del Puente General Belgrano, apuntó que la estructura puede resistir siglos, el problema es la capacidad de soportar la cantidad de tránsito que pasa por la estructura.  Así lo señaló como consecuencia de lo que sucedió el pasado viernes.

“Lo que sucede es la suma de una serie de falta de decisiones del gobierno nacional, que se retrasa por más de una década al no tener una conexión entre la Mesopotamia y el resto del país” y aseguró en cuanto a la posibilidad de un segundo puente que “sin voluntad política es muy difícil”.

Agregó que “un puente vale alrededor de 1.000 millones de dólares y en dos días de corrida se va mucho más que eso, o sea que si no quieren hacerlo no lo hacen”.  afirmó.

En vista de que en estos momentos se está realizando el cambio de juntas, Vexelman desmintió que sea el primero en 52 años, apuntando que “el primero fue en el 86 en los 90 creo que también así que sería el tercero”. Explicó que “el puente tiene partes móviles que se revisan periódicamente y se van cambiando, así como también los obenques, que son los tensores, que ya no son los originales”.

En este marco, apuntó que “desde los primeros años del Siglo XXI se viene hablando de un segundo puente”, aclarando que el actual viaducto “es una obra magnifica, que va a durar siglos, pero hay que mantenerlo”, apuntando que “estas obras se hacen para una determinada capacidad”, en cuanto a la cantidad de rodados por hora que pasan por la calzada.  

Vexelman aclaró que “con respecto al peso, que tenga 52 o 520 años es lo mismo, el problema grave no es arriba sino abajo, en la falta de defensas de los pilotes principales”. Recalcó que está licitada la obra de defensas, para prevenir daños por posibles choques de barcazas, donde “el problema puede ser peor que arriba”, remarcó.