Docentes Chaqueños Anuncian Paro por Suspensión de la Cláusula Gatillo y Bajos Salarios

El sector docente de la provincia del Chaco ha declarado un paro de actividades sin asistencia a los establecimientos, en todos los niveles y modalidades, en respuesta a la suspensión del pago de la cláusula gatillo por parte del gobierno provincial.

Esta medida, conquistada hace siete años para proteger los salarios de la inflación, ha sido el detonante de una huelga que, según los sindicatos, podría ser solo el inicio de un plan de lucha más amplio. Los gremios denuncian que la decisión del gobierno incumple una promesa de campaña y agrava la ya crítica situación económica de los docentes, cuyos salarios básicos no superan los $760.000, un monto que consideran muy por debajo del costo de vida.

En una conferencia de prensa, los representantes sindicales expresaron que la suspensión de la cláusula gatillo, que debía corregir la pérdida de poder adquisitivo del segundo trimestre, ha dejado a la gran mayoría de los educadores por debajo de la línea de pobreza y endeudados. “Estamos en una situación límite”, afirmaron, señalando que muchos colegas solo pueden afrontar los gastos del mes con adelantos o préstamos.

Además de la cláusula gatillo, el sector docente reclama una reapertura inmediata de la discusión salarial y un diálogo real con las autoridades, a quienes acusan de un “aislamiento” prolongado. “Pedimos audiencias y respuestas concretas hace meses, pero lo único que llega es silencio”, manifestaron, instando al gobierno a cumplir con los compromisos asumidos.

Entre sus demandas más urgentes, los gremios también exigen la devolución de programas eliminados como el Fondo de Incentivo Docente y otros planes socioeducativos, así como la garantía de que los salarios no seguirán perdiendo valor frente a la inflación.

Si no hay una respuesta favorable por parte de las autoridades, los sindicatos advierten que continuarán con nuevas acciones y movilizaciones. La comunidad chaqueña y las familias de los estudiantes se mantienen a la espera de un acercamiento que evite que el conflicto se intensifique.