La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, con el respaldo de su conducción nacional, resolvió por unanimidad un paro de actividades con movilización para el próximo miércoles 6 de agosto, en respuesta a la falta de avances en la mesa de diálogo tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar aranceles a productos importados.
La medida, que afectará a la industria de Tierra del Fuego, busca defender los puestos de trabajo, la industria nacional y el derecho a habitar la provincia.
El Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM Río Grande aprobó la continuidad del plan de lucha iniciado el 14 de mayo, que incluye un paro de actividades desde las 13 hasta las 17 horas del 6 de agosto, con una movilización desde el Parque Industrial hacia el centro de la ciudad. Además, se realizarán asambleas resolutivas en todos los turnos de los establecimientos metalúrgicos de la ciudad.
La resolución destaca la falta de garantías en las negociaciones de la mesa de diálogo, donde participan la Secretaría de Gestión Productiva de la Nación, el Ministerio de Trabajo e Industria de la Provincia, las cámaras empresarias AFARTE, CAFIN y UIF, ASIMRA, y la UOM, representada por su Secretariado Nacional que encabeza Abel Furlán y las seccionales de Ushuaia y Río Grande.
El convenio, que contempla un aumento salarial del 7,6% en cinco tramos y sumas fijas no remunerativas, sigue sin ser oficializado.
Desde el gremio denuncian que la resistencia del Gobierno radica en su política antiinflacionaria, que busca imponer un tope de aumento salarial del 1% mensual, una pauta que el acuerdo de la UOM supera ampliamente.