El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del Nordeste Argentino (NEA) se incrementó un 2,2% durante octubre, de acuerdo con un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos del INDEC.
Aunque la cifra representa una aceleración de 0,4 puntos porcentuales respecto al 1,8% registrado en septiembre, el nivel general regional volvió a ubicarse levemente por debajo del promedio nacional, que alcanzó el 2,3%.
En el acumulado del año, la inflación del NEA suma un 21,7%, el menor valor para este período desde 2017, mientras que la variación interanual se ubicó en 27,5%, el registro más bajo desde junio de 2018.

Transporte y alimentos impulsaron la suba mensual
Entre las divisiones que más contribuyeron al aumento general, transporte encabezó con una variación del 3,3%, impulsada por los incrementos en combustibles y adquisición de vehículos. Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,7%), Restaurantes y hoteles (2,6%), Bienes y servicios varios (2,5%) y Recreación y cultura (2,4%).
En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas que creció un 2,2% volvió a superar el 2% mensual por primera vez desde abril. Dentro de esta categoría se destacaron las subas en frutas (7,1%), carnes (3,2%) y aceites, grasas y mantecas (2,7%).
Por el contrario, las aguas minerales, gaseosas y jugos mostraron el menor incremento (1,1%), y los lácteos y huevos incluso registraron una leve baja (-0,3%).

Educación y restaurantes lideran el aumento interanual
En la comparación anual, la división Educación continúa siendo la de mayor incremento en la región, con un 73,3%. Le siguen Restaurantes y hoteles (45,8%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,4%). En el extremo opuesto, Equipamiento y mantenimiento del hogar registró la menor variación interanual, con 13%.