Milei oficializa aumento para estatales y crece la tensión con ATE que rechazó el acuerdo

El gobierno de Javier Milei formalizó este viernes, a través del Decreto 527/2025 en el Boletín Oficial, el aumento para los trabajadores de la Administración Pública Nacional.

Sin embargo, la homologación del acuerdo, lejos de traer paz, expone la profunda división en el frente sindical estatal: fue firmado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) pero rechazado de plano por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

El acuerdo contempla una suba escalonada: 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre y 1,10% para octubre y noviembre. A esto se suma una suma fija de 25.000, para el trimestre julio- agosto y de 20.000 para el período septiembre-noviembre.

Mientras UPCN, el gremio mayoritario que conduce Andrés Rodríguez, aceptó la propuesta hace dos semanas, ATE, liderada por Rodolfo Aguiar, la consideró una burla. Desde este último sindicato, ratificaron el rechazo y llamaron a sus bases a mantenerse «en asamblea permanente».

Para la entidad sindical, los porcentajes ofrecidos no solo no recuperan la pérdida del poder adquisitivo, sino que consolidan un salario a la baja en un contexto de alta inflación acumulada. La decisión del Gobierno de avanzar con la homologación a pesar del rechazo de uno de los gremios clave, ahonda la brecha y anticipa un escenario de mayor conflictividad.

El decreto también oficializó el incremento para profesionales de la salud, estableciendo las remuneraciones para residentes de hospitales nacionales y del Garrahan. No obstante, el foco de la tensión sigue puesto en la paritaria general, donde la estrategia de aceptar acuerdos por debajo de la inflación divide aguas en el movimiento obrero estatal.