Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior y convertirse en el nuevo interlocutor con gobernadores

Este viernes formalizó su renuncia como diputado nacional para asumir al frente del Ministerio del Interior, en reemplazo de Guillermo Francos, como parte del rediseño del gabinete dispuesto por Javier Milei tras la victoria electoral. La nota presentada ante el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, lo dejó habilitado para jurar como ministro, aunque en los hechos ya ejerce funciones.

“A partir del día de la fecha, comunico mi renuncia al cargo de Diputado de la Nación”, escribió el dirigente en la carta dirigida a Menem. También agradeció “la oportunidad de haber servido a la ciudadanía y de haber formado parte de este cuerpo legislativo”.

Tras una reunión previa con el vicejefe de Gabinete, “Lule” Menem, se trasladó a su nuevo despacho para comenzar la ronda de vínculos con las provincias. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, lo acompañó en su primer contacto institucional.

Primeras reuniones: retenciones, obras y el Presupuesto 2026

Pasadas las 15, Santilli y Adorni recibieron al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien llegó a Balcarce 50 con un reclamo puntual: la continuidad del acuerdo para eliminar retenciones a la producción hidrocarburífera de la provincia. Según señalaron desde el entorno del mandatario, la respuesta fue afirmativa.

“La preocupación era si se iba a sostener el acuerdo para eliminar las retenciones, y nos vamos con la tranquilidad de que no solo está vigente sino que en breve vamos a poder avanzar en el decreto que va a ser muy bueno para la Argentina”, dijo Torres, y explicó que el entendimiento incluye compromisos de regalías, competitividad y reinversión por parte de las operadoras.

También se discutió el Presupuesto 2026, las reformas laboral y tributaria y el nuevo Código Penal. El chubutense se mostró dispuesto a acompañar, pero pidió trabajar “de manera coordinada con las provincias”. Sobre Santilli, fue directo: “Es una persona de diálogo y de generar consensos”.

Luego fue el turno del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien llevó dos pedidos de obra pública y planteó la situación de las textiles locales. También reclamó el traspaso de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).

El nuevo ministerio tiene previstas otras reuniones en los próximos días. El lunes llegarán los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), mientras que el miércoles esperan a Gustavo Sáenz (Salta). La idea es sentar bases para una cita ampliada con mandatarios aliados antes de fin de mes.