En conmemoración del mes de la salud mental en octubre, la siguiente reflexión aborda el rol de la mujer en la actualidad y la importancia de priorizar su bienestar psicológico.
El rol multifacético de la mujer y su impacto en la salud mental
Históricamente, el rol de la mujer ha estado condicionado por las expectativas sociales, ubicándola a menudo al cuidado del hogar y la familia. Si bien la sociedad ha avanzado, las mujeres de hoy continúan enfrentando desafíos significativos que impactan directamente en su salud mental.

La pandemia aceleró una conversación global sobre la salud mental, exponiendo el estrés y la ansiedad que muchas mujeres enfrentan debido a sus múltiples roles y responsabilidades. La psicología, en este contexto, ha sido reconocida como una profesión esencial para brindar apoyo emocional y estrategias de afrontamiento.
La mujer en la sociedad de 2025
En 2025, la mujer se encuentra en un punto crucial. Ha derribado barreras y ha logrado una mayor representación en diversos ámbitos. No obstante, los desafíos persisten: la situación económica, la violencia de género y la dificultad para equilibrar la carrera profesional con la vida personal siguen afectando la salud mental.

La idea de lo que significa ser mujer en 2025 es más fluida y diversa que nunca. Abarca múltiples experiencias y decisiones. Sin embargo, puede generar una presión adicional, como la de ser exitosa en todos los aspectos de la vida, lo que puede tener un impacto negativo en la salud emocional.
Sumado a las diversas opiniones y prejuicios que hasta hoy en día siguen afectando las diversas posiciones y ámbitos en los que la mujer se ve implicada.
Desafíos específicos en la salud mental femenina
Las mujeres enfrentan desafíos específicos, influenciados por una combinación de factores biológicos, económicos y sociales. A menudo, trastornos como la depresión o la ansiedad se manifiestan de manera diferente en las mujeres, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos.
Algunos de los problemas más comunes que afectan la salud mental de la mujer incluyen:
# El agotamiento y el estrés crónico: Muchas mujeres llevan la carga de la gestión familiar, profesional y social.
# Trastornos de la conducta alimentaria: A pesar de los avances, la presión estética y los cánones de belleza irreales siguen generando problemas de autoimagen y trastornos como la anorexia o la bulimia, entre otros.
# La violencia de género: El impacto del maltrato, en cualquiera de sus formas, deja secuelas psicológicas profundas y duraderas. Que en la actualidad los números de mujeres que lo padecen crecen cada día.
# La soledad y el aislamiento: La falta de apoyo y el peso de las responsabilidades pueden llevar al aislamiento social.
# La doble o triple jornada: Muchas mujeres desempeñan un doble o incluso triple rol: el de cuidadoras en el hogar, el de profesionales en sus trabajos y el de sostén emocional para sus familias. Esta sobrecarga de responsabilidades puede generar un agotamiento silencioso, ansiedad y estrés crónico.
# Roles de género y expectativas sociales: A pesar de los avances, persisten los roles de género que imponen una gran presión sobre las mujeres. La expectativa, que deviene por parte del otro, de ser “supermujeres” es una carga emocional que contribuye a problemas como la depresión y el agotamiento.
La importancia de buscar ayuda
Es importante que frente a la diversas de problemáticas en las que se enfrentan las mujeres en la actualidad es clave. Haciendo hincapié siempre en acompañar y generar un espacio donde se aborden estas temáticas tan esenciales que en muchos casos no se hablan, con herramientas de autocuidado, límites saludables y una revalorización de sus experiencias.
En la terapia, se trabajan temas como la revictimización, la desigualdad y la construcción de la autoestima.

En conclusión, es importante dejar de normalizar el agotamiento femenino y empezar a priorizar el bienestar emocional como un pilar fundamental para su desarrollo y su felicidad.
Brenda Schelover Lic. En Psicología (MP N°1113)
Psicología Clínica- Atención online y presencial
Remedios de Escalada 459- Resistencia (Chaco)
N° de contacto y consultas: 3624-001984