Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar. Se eligen 127 representantes para la Cámara de Diputados en todas las provincias y 24 aspirantes al Senado en ocho distritos. Los primeros resultados se conocerían a las 21.
Los colegios electorales abrieron sus puertas a las 8:00 de la mañana y los electores se podrán acercar hasta las 18. En caso de que el horario de cierre llegue y aún haya personas queriendo votar, deberán esperar su turno y podrán hacerlo. Aquellos que no se hagan presentes en la escuela para el horario de cierre, se arriesgan a ser sancionados con una multa por inasistencia a las elecciones.
Aunque el horario de votación finalice a las seis de la tarde, la veda electoral se extiende hasta las nueve de la noche, horario a partir del cual las restricciones establecidas dejarán de tener efecto.
Para el oficialismo, el objetivo será cautivar al tercio de votantes, que aglutina a los indecisos, con la esperanza de sumar la mayor cantidad de bancas a favor en la Cámara de Diputados y en el Senado. Se estipula que La Libertad Avanza pintaría de violeta varios asientos, pero no los suficientes como para no depender de los aliados y necesitar acuerdos.
En el caso de Fuerza Patria, estos comicios también resultarían cruciales. Los resultados no solo les arrojaría un panorama de la situación en la que se encuentran el peronismo a nivel político, sino que podría ser la base que utilizarían para reconstruirse de cara a las futuras elecciones presidenciales 2027.
De la misma forma, la sorpresa podría estar en el rendimiento de Provincias Unidas, el partido conformado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut, con el apoyo de sectores anti libertarios y anti kirchneristas. Será la primera elección en la que competirán, tras plantear que su intención es crecer a nivel político y tener al próximo presidente en sus filas.