Con los parques solares Pampa del Infierno, Villa Ángela, La Corzuela y La Perla, la provincia suma más de 100 MW de potencia instalada y se integra al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), garantizando energía limpia y sostenible para miles de hogares chaqueños.
En verano, cuando el consumo eléctrico alcanza su punto máximo, la energía generada por los parques solares chaqueños alimenta directamente la red provincial. Y durante los meses de baja demanda, los excedentes se inyectan al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que conecta y distribuye la energía a todo el país, optimizando recursos y reforzando la seguridad energética nacional.

Parque Solar de Pampa del Infierno
Los proyectos en ejecución y funcionamiento incluyen: el Parque Solar Pampa del Infierno (MSU Green Energy): 130 MW de potencia instalada, más de 220.000 paneles y capacidad para abastecer a decenas de miles de hogares chaqueños.

Parque Solar de Corzuela
También están, los Parques Solares de Villa Ángela (MSU Green Energy): 100 MW de potencia, 103.000 paneles solares y capacidad para abastecer a 45.400 hogares, Corzuela (MSU Green Energy): 40 MW de potencia, 68.000 paneles, 30.000 hogares abastecidos y reducción de 49.000 toneladas de CO₂ al año y el
Parque Solar La Perla (DQD), que se encuentra en construcción, con 25 MW de potencia (30 MWp), 43.339 paneles, generación anual estimada de 64 GWh, abastecimiento de 7.750 hogares, reducción de 16.975 toneladas de CO₂ al año y un 65% del CAPEX ya ejecutado.