Chaco se consolida como referente nacional en miel orgánica

La certificación “orgánica” es un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente, abarcando establecimientos donde no se utilizan agroquímicos, herbicidas ni fertilizantes sintéticos en el cultivo de flores donde las abejas obtienen el néctar.

De acuerdo a datos registrados en el ejercicio 2024, en nuestro país se certificaron más de 34.335 colmenas orgánicas, la mayoría de las cuales están ubicadas en el Chaco (13.595), siguiendo Santa Fe (5.547), Santiago del Estero (3.895) y Córdoba (3.642). 

Según el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa) hay 453 productores apícolas chaqueños activos, de los cuales 87 producen miel orgánica. Asimismo funcionan 22 salas de extracción, funcionando dos de ellas para el homogeneizado de la producción previa a la comercialización externa, posibilitando que en la campaña 2024-2025 una producción de 925.550 kilogramos de miel.

Gracias a la riqueza de su flora nativa, Chaco se distingue por la producción de mieles oscuras, con perfiles de sabores intensos y complejos. En la zona de El Impenetrable chaqueño, por ejemplo, la floración comienza a fines del mes de julio con el chañar, garabato, algarrobo, mistol, guarapita y quebracho colorado.

Otro eslabón de la cadena es el Senasa, acompañando con sus acciones al crecimiento de la producción de miel en esta región, realizando actividades de prevención y control sobre las principales enfermedades que afectan a las abejas, sumado a capacitaciones sobre normativas de la actividad apícola, asesoramiento para adecuación sanitaria de las salas de extracción, confección de planos de plantas procesadoras, control de residuos medicamentosos y agroquímicos, además de la certificación de las mieles destinadas a exportación.