Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

Los trabajadores de la empresa de emergencias médicas CURAR SRL iniciaron ayer un paro por tiempo indeterminado ante la falta de pago de sus haberes correspondientes al mes de agosto, sumas no remunerativas y retrasos que, según denunciaron, se repiten desde hace meses.

La medida se desarrolla con asistencia al lugar de trabajo y la implementación de guardias mínimas, tal como establece la normativa vigente, para priorizar la salud de la comunidad. El conflicto en CURAR refleja una problemática recurrente en el sector de la salud privada en la provincia del Chaco, donde los atrasos en los pagos y la demora en la respuesta de las autoridades laborales generan tensiones entre empleadores y empleados. 

El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (ATSA) Filial Chaco, Adrián Belloni, encabezó la convocatoria y expresó la indignación del gremio: “Los compañeros terminaron de cobrar el sueldo del mes pasado recién hace un par de semanas. Hoy ya tenemos el salario de agosto vencido y estamos en septiembre, en el Día de la Sanidad, y todavía los trabajadores no pueden terminar de percibirlo. Esta situación no da para más”.

Belloni subrayó que la situación afecta a unas 20 familias y criticó la administración de la empresa: “Hemos tenido toda la paciencia habida y por haber, pero no vamos a seguir permitiendo que esto se siga dilatando. La empresa muestra una administración deficiente, mientras otras del sector sí cumplen con sus obligaciones”.

Según el sindicato, la Dirección de Empleo de la provincia dictó una conciliación obligatoria que los trabajadores rechazaron y cuestionó la intervención del Ministerio de Trabajo provincial:“Utilizaron la conciliación obligatoria simplemente para dilatar aún más la cuestión. Cuando uno habla de sueldos, uno reclama sueldos, no aumentos. El Ministerio de Trabajo no te puede poner una conciliación obligatoria; tiene que multar a la empresa.. Estamos en el mundo del revés, en una provincia donde los derechos laborales parecen no tener valor”, señaló Belloni.