La inflación en el Gran Resistencia creció apenas 1,2% en agosto, desacelerando respecto al mes previo y quedando por debajo tanto del promedio nacional (1,9%) como del regional (1,7%).
Sin embargo, el dato positivo tuvo un fuerte contrapunto: las canastas Básica Alimentaria y Total se encarecieron y resultaron más caras que las del Gran Buenos Aires, lo que confirma que el costo de vida en la capital chaqueña sigue siendo uno de los más elevados del país.

El informe elaborado por Politikon Chaco a partir de los datos de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos detalló que en paralelo, el NEA registró la inflación más baja de la Argentina, con un 1,7% mensual, acumulando 17% en lo que va del año y 29,9% interanual, los niveles más reducidos desde 2017 y 2018 respectivamente.
Aún así, dentro de la región, los aumentos más significativos se dieron en Educación, Vivienda y Salud, mientras que los alimentos crecieron por debajo del promedio. Si se compara con agosto de 2024, el aumento interanual fue de 24,4%, equivalente a un encarecimiento de más de $106 mil.
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza, trepó a $1.248.955. Esa cifra implicó un aumento del 1,4% frente a julio, lo que representó un encarecimiento de más de $17 mil en un solo mes. En términos interanuales, la CBT creció un 29,8%, lo que se tradujo en un costo adicional cercano a los $287 mil en comparación con un año atrás.