El rector de la UNNE advirtió que el veto a la Ley de Financiamiento “desconoce la pérdida salarial y el aumento de los gastos de funcionamiento”

El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, se refirió al veto firmado por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo Universitario, que buscaba garantizar certidumbre presupuestaria, recuperación salarial y actualización de los gastos de funcionamiento en las casas de estudio.

Larroza señaló que en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se manejaba la posibilidad de un veto y ya se habían previsto distintas estrategias. Entre ellas mencionó la insistencia parlamentaria, que requerirá alcanzar dos tercios en la Cámara de Diputados, con fechas probables de tratamiento el 17 o el 24 de septiembre.

El rector explicó que la norma vetada otorgaba un marco de previsibilidad al sistema universitario, ya que hasta el momento las instituciones se manejan con una prórroga presupuestaria “que no brinda certeza sobre los créditos futuros”. Además, contemplaba la recuperación del 42% de pérdida salarial acumulada y una adecuación de los gastos de funcionamiento frente al aumento de tarifas, la necesidad de mantenimiento edilicio y obras postergadas.

Larroza también recordó que el 15 de septiembre el Poder Ejecutivo debe presentar el proyecto de Presupuesto 2026 en el Congreso, un escenario que mantiene en alerta al sistema universitario.

Finalmente, advirtió que el resultado en el Congreso dependerá de las negociaciones políticas. “Aquí entran en juego los intereses territoriales de los legisladores con los gobernadores, ya que también hay temas vinculados a salud y transferencias de fondos que se discutirán en paralelo”, explicó.