Investigadores de la UNNE desarrollaron prototipos de ladrillos resistentes a partir de residuos plásticos

Un equipo integrado por las arquitectas Lucía Villalba y Herminia Alías junto al ingeniero Pablo Martinadesarrolló ladrillos ecológicos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales. Con solo el 1,13% del plástico efectivamente reciclado en el Gran Resistencia, el proyecto ofrece una alternativa tecnológica factible para reducir el impacto ambiental de estos desechos.

De Izq a Dcha: doctora Herminia Alías, el ingeniero Pablo Martina y la arquitecta Lucía Villalba 

En el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), donde viven más de 385.000 personas, se generan aproximadamente 9.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por mes. Del total de plástico que podría reciclarse, apenas el 1,13% encuentra efectivamente ese destino. «Frente a esta situación surge nuestra propuesta», explica Villalba. «La idea es reusar un residuo sólido doméstico-industrial como las botellas de PET, que son 100% reciclables, para crear elementos constructivos modulares para viviendas en la región nordeste».

Placa realizada con la misma composición de PET utilizada para el prototipo de ladrillos, a los efectos de ser utilizada para los ensayos de conductividad.

Los prototipos de ladrillos fueron sometidos a ensayos térmicos y de resistencia. Los ensayos de resistencia arrojaron resultados alentadores. Los prototipos con cemento y PET (P1 y P2) alcanzaron resistencias de 8,60 MPa y 9,46 MPa respectivamente, superando ampliamente la resistencia de los ladrillos cerámicos macizos convencionales (5 MPa). «Esto significa que podrían utilizarse con total confiabilidad en cerramientos portantes «, señalan los investigadores.

Más allá de los aspectos técnicos, esta investigación apunta a un cambio de paradigma. Los lineamientos desarrollados podrían transferirse a organismos públicos y privados interesados en el reciclado de residuos, incluyendo institutos de vivienda y organizaciones dedicadas al desarrollo habitacional.