Las provincias duplicaron su deuda en siete meses por el ajuste del Gobierno nacional.

Entre enero y julio de 2025, las provincias argentinas emitieron deuda por un total de $4,2 billones, lo que representa un incremento interanual del 132,5% en términos reales, según un informe de la consultora Politikon Chaco. La fuerte suba responde al recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, especialmente hacia distritos gobernados por sectores no alineados políticamente.

Esteahogo financiero selectivo obligó a las provincias a acudir masivamente al mercado para cubrir el déficit generado por la falta de fondos. Mientras la Nación mantiene su política económica sin señales de giro, el endeudamiento provincial anticipa nuevos recortes presupuestarios y un impacto directo en los servicios y políticas públicas locales.

La provincia de Buenos Aires lideró el volumen de emisiones, con $2,4 billones, equivalente al 58% del total. Le siguen Córdoba con $865.708 millones (21%), Chaco con $461.337 millones (11%), Chubut con $220.045 millones (5%), Mendoza con $125.826 millones (3%), Entre Ríos con $75.110 millones (2%) y Tierra del Fuego con $5.517 millones (0,1%).

El gobierno bonaerense informó que llevará su reclamo a la Corte Suprema por una deuda acumulada de$12,1 billones por parte de Nación. Otras provincias como La Pampa, La Rioja, Formosa y Santiago del Estero también denuncian retrasos en transferencias y han iniciado presentaciones judiciales para exigir los fondos adeudados.

Aumento en los vencimientos y pagos en dólares

El mayor endeudamiento también se refleja en una creciente carga de vencimientos. Solo en julio, Buenos Aires tuvo que afrontar $241.777 millones en vencimientos, el 57,8% del total provincial, mientras que Chubut y La Rioja siguieron con pagos por $40.196 millones y $14.032 millones, respectivamente.

Cuatro provincias debieron cancelar compromisos en moneda extranjera en julio:

  • CórdobapagóUSD 10,3 millones
  • Chubut, USD 31,4 millones
  • Neuquén, USD 27,1 millones
  • Tierra del Fuego, USD 6,1 millones

En total, los pagos en dólares durante el mes ascendieron a USD 75 millones, es decir, el 23% de todos los vencimientos provinciales del mes.

Riesgos de reestructuración:

Entre enero y julio, los vencimientos de títulos públicos provinciales sumaron $3,7 billones, con un crecimiento real del 13% interanual. El 68% de esa deuda está denominada en pesos y el 32% en moneda extranjera, equivalente a USD 1.082 millones. Cinco provincias Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Chubut y Neuquén concentraron el 91% del total de vencimientos. De persistir el escenario actual, analistas advierten que, como ocurrió al final del gobierno de Mauricio Macri, varias provincias podrían verse forzadas a reestructurar sus deudas, sumándose así a un proceso que ya amenaza a la Nación, empresas y hogares.