Claves para entender lo que no se ve de la baja de las retenciones al campo

La baja de las retenciones que anunció el presidente Javier Milei este fin de semana durante el acto de apertura de La Rural tiene tres explicaciones posibles: el impacto social y mediático, la necesidad de obtener respaldo político en zonas agroexportadoras y tratar de paliar la crisis de las reservas.

En declaraciones a la 750, la exministra de Economía Felisa Miceli dijo que esto puede leerse en clave de “armado político, financiero e ideológico” y lanzó duras críticas al programa económico de La Libertad Avanza.

1. El plano social y mediático

En primer lugar, Miceli aseguró con ironía: “Teníamos que darle algo a los más millonarios de Argentina, ¡que la están pasando re mal!”. Y lo hizo para hablar del carácter social y mediático del anuncio.

La exministra de Economía explicó: “Lo que pasa es que hay un consenso social y mediático de que apoyar al agro es apoyar a la producción”.

De esa manera, dijo, entienden que hay una “distribución del estado Hood Robin”, haciendo un juego de palabras con el clásico texto del héroe medieval que le robaba a los ricos para darle a los pobres.

Así, explicó: “Porque ya no es a los ricos, es a los millonarios. Esta gente tiene patrimonios de millones de dólares. Mientras que a los jubilados, a las universidades, Garrahan, discapacitados, se les veta la posibilidad de estar un poco mejor”.

2. Faltante de divisas

La otra posible lectura es más eminentemente financiera: “El Gobierno de Milei va de fracaso en fracaso. Nuevamente están discutiendo con el FMI la entrega de los 10 mil millones de dólares pendientes”.

“Porque esta medida que parece hacerse solo para que de forma política el Gobierno quede bien con el sector agropecuario se hace porque faltan dólares. Y esto es algo constante”, afirmó.

Miceli recordó que en junio la salida de capitales fue “altísima”. “O sea —expresó— esa necesidad permanente de dólares que tiene el país para pagar estas cosas, que no son para insumos claves, las resuelve bajando retenciones para que el agro liquide más”.

“Pero, al mismo tiempo, al bajar las retenciones, cobran menos pesos de recaudación. Con lo cual, va a tener que pasar la motosierra en otras áreas del Estado. Se instala el ajuste permanente. Es un círculo vicioso”, añadió.

3. El plano político

Finalmente, dijo Miceli, hay una lectura en calve estrictamente política: “Y creo que hay algo político, que tiene que ver con conseguir que los gobernadores de las zonas más productivas ganaderas estén más satisfechos y tengan una señal del Gobierno”.

No es inocente, dijo la exfuncionaria: “Porque sabemos que Santa Fe y Córdoba pidieron reiteradamente la baja de las retenciones. En un momento en el que el Gobierno los necesita para que no le veten el veto”.

“Aquí hay una situación que es gravísima. Se estima en 1200 millones de dólares de aquí a diciembre lo que va a resultar, de costo, esta medida. Con eso se podría financiar ese aumento a los jubilados y todo lo que se va a vetar”, finalizó.