La Justicia chaqueña declaró inconstitucional el aumento de tasas municipales del 2020

La abogada Cecilia Rivero celebró la resolución y remarcó: “La justicia nos dio la razón después de muchos años”. Explicó que, pese a haber notificado al municipio sobre las sentencias, “hacen caso omiso de nuevo a la justicia”, por lo que comenzó a convocar a los vecinos para avanzar con la ejecución.

En declaraciones radiales, Rivero recordó que el conflicto se originó en el incremento de tributos municipales del 2020: “Puso un impuestazo a todos los vecinos de Resistencia que a veces quintuplicaban y en algunos casos cien veces más de lo que venía anteriormente”. En ese marco, aseguró que la sentencia es clara respecto de la obligación municipal: “Lo que le impone es ajustar a los valores que corresponden y devolver el dinero que la gente pagó de más o hacer una nota de crédito para los nuevos impuestos”.

La abogada detalló que el alcance inmediato de la decisión es para los vecinos que presentaron el amparo: “Solamente a los amparistas, y la inconstitucionalidad es a pedido de parte”. Pero advirtió que la ordenanza cuestionada ya fue invalidada: “Yo creo que el municipio se podría ahorrar porque ya está declarada inconstitucional la ordenanza”. También remarcó que cualquier restitución debe contemplar la actualización: “Esos valores tienen que actualizar porque, si te devuelve el dinero ahora, ese dinero no vale de nada”.

En relación a los pasos a seguir, explicó: “Estoy convocando a todos los amparistas para firmar en el estudio jurídico”. Aclaró que antes de pedir la ejecución formal buscarán una vía administrativa: “Lo ideal sería hacer un reclamo administrativo previo a la ejecución porque eso también generaría honorarios para el municipio”. Y añadió que la obligación corresponde a la actual gestión: “Lamentablemente salieron las sentencias para que esta gestión la cumpla más allá de que no haya sido la que hizo el impuestazo”.

Finalmente, Rivero destacó el principio jurídico que definió el litigio: “Todos los aumentos que tiene una ordenanza son modificaciones y por lo tanto tienen que tener audiencias públicas y doble lectura”. Aseguró que el fallo sienta un camino para reclamos futuros: “Cualquier vecino inicia una demanda y le va a ganar al municipio porque sin audiencia pública, sin doble lectura y sin mayoría agravada no pueden aumentar nada, ni un centavo”.

Fuente: FM Facundo Quiroga