Cuáles son los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

El presidente de Secheep, José Bistoletti, brindó detalles sobre la resolución 420/25 del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que entró en vigencia el pasado 1 y modifica de manera estructural el sistema de compra y pago de energía en todo el país.

La nueva normativa establece que las distribuidoras deberán contratar directamente la energía destinada al servicio residencial, mientras que los grandes usuarios podrán hacerlo sin intermediación, comprando directamente a los generadores.

«Hasta el 31 de octubre recibíamos la energía por medio de Cammesa, que nos facturaba al final de cada mes. Esa posibilidad desaparece con la nueva norma. Ahora todas las distribuidoras del país, incluida Secheep, deben salir a contratar directamente con generadores para abastecer la demanda residencial», señaló Bistoletti. En el caso del Chaco, el funcionario recordó que el 95% de los usuarios son residenciales, por lo cual la empresa deberá garantizar el suministro firmando contratos anuales con generadoras.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 75

El esquema para los consumos domiciliarios

Bistoletti aclaró que el nuevo esquema no modificará el servicio para los usuarios comunes.
«Los hogares chaqueños no notarán cambios en la prestación. Seguirán recibiendo el suministro de la misma manera. La única diferencia es que, a partir de ahora, la energía provendrá de un contrato que Secheep firme con una generadora», sostuvo.

El esquema para los grandes consumidores

La resolución también introduce una novedad para el segmento industrial: los Grandes Usuarios del Sistema Eléctrico (Gume) podrán comprar energía directamente a generadores, sin la intermediación de Secheep. «A partir de ahora, los grandes usuarios, es decir, aquellos que consumen más de 300 kilovatios, podrán contratar su energía directamente con un generador.

Si lo prefieren, pueden seguir comprando a través de Secheep, pero ya tienen la libertad de elegir», precisó Bistoletti. El titular del organismo ejemplificó el nuevo esquema: «Es lo que hacen actualmente grandes empresas, como los hipermercados o industrias de alto consumo.