«Intransigencia patronal»: llaman a un paro en radios privadas por fracaso en negociación salarial

La Intersindical Radial, que agrupa a los gremios AATRAC, SALCo y SUTEP, comunicó a los trabajadores y trabajadoras de emisoras radiales privadas el inicio de un plan de lucha. El conflicto estalla tras la negativa de la cámara empresaria ARPA a satisfacer el pedido de una recomposición salarial.

Según el comunicado, las negociaciones «se han enrarecido ante la negativa de la parte empresaria». Los gremios buscan recuperar el poder adquisitivo perdido y aumentar la base de cálculo para el próximo cuatrimestre, en un contexto de alta inflación.

«La baja del consumo es notable a la luz del aumento de los comestibles registrado en pocos días, a lo que se suma el incremento de las tarifas en el transporte. Ni hablar de rubros que la canasta básica NO TIENE EN CUENTA, como el valor de los alquileres», argumentaron desde la Intersindical.

Retención de tareas por turno

Por ello, la Intersindical Radial iniciará este viernes 11 de julio una retención de tareas de tres horas por turno,  de acuerdo con el siguiente diagrama:

-02:00 a 05:00 H.

-08:00 a 11:00 H.

-14:00 a 17:00 H.

-19:00 a 22:00 H.

Durante estas franjas horarias, los trabajadores y trabajadoras permanecerán en sus puestos de trabajo pero sin desarrollar tareas. Finalmente, la Intersindical exhortó a las empresas a «evitar represalias y amenazas que no harán otra cosa que agravar el conflicto».

Idéntico panorama en cuanto a salarios de miseria y precarización laboral es la situación de los trabajadores de prensa en todo el país. Aquí en la provincia el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Chaco ha denunciado en muchas oportunidades los salarios de hambre del sector que nuclea a periodistas y trabajadores administrativos de empresas periodísticas, donde a pesar de las múltiples presentaciones tanto en la Dirección de Trabajo de la Provincia como en la Secretaría de Trabajo de la Nación(ex Ministerio de Trabajo) la situación en nada ha cambiado, incluso a empeorado en los últimos años.

Fuente: Mundo Gremial