El 1,8% de los hogares, que reúnen a poco más de 1 millón de personas, ocupaba viviendas en situación de hacinamiento crítico (más de tres personas en un cuarto) en el primer semestre del 2025.
Por otra parte, el 98,2% de los hogares, que alberga al 96,6% de las personas, habita en condiciones que no reflejan hacinamiento crítico. Entre los hogares que no tienen hacinamiento crítico, en el 86,1% habitan menos de 2 personas por cuarto y en el 12,0% habitan de 2 a 3 personas por cuarto.

El informe señala que el 1,8% de los hogares se encuentra en una situación de hacinamiento crítico, que según el INDEC son los hogares en los que conviven más de tres personas por cuarto, alcanza al 3,4% de las personas en 186.000 hogares y 1.016.000 habitantes, en los 31 aglomerados que alcanza el relevamiento estadístico.
El estudio indica que el 81,5% de los hogares y el 78,0% de las personas habitan en viviendas cuyos materiales poseen calidad suficiente, mientras que un 5,7% son insuficiente y el 12,8% lo hace en casas de calidad parcialmente insuficiente en sus materiales.

El 5,1% de los hogares habita en una vivienda cercana a basurales, otro 9,0% lo hace en una casa localizada en zonas inundables, mientras que el 94,9% de las viviendas está en zonas alejadas de basurales mientras que el 91,0% de los hogares habita en zonas no inundables (en los últimos 12 meses).