El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializaron este jueves un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador nacional, que fija los montos que se abonan a los prestadores de servicios para personas con discapacidad. La medida, que ya había sido anticipada el miércoles, busca actualizar los aranceles y garantizar la continuidad de las prestaciones en todo el país.
Fuentes oficiales confirmaron que la actualización beneficiará a los prestadores, profesionales y entidades que brindan servicios de rehabilitación, transporte, apoyo educativo, internaciones y atención integral a personas con discapacidad en todo el país.

Aumento en tres etapas y porcentajes escalonados
El Gobierno nacional dispuso que las subas se apliquen de forma escalonada para garantizar la sostenibilidad del sistema durante los últimos meses del año.
El esquema será el siguiente:
- Octubre: incremento inicial del 10%, retroactivo al 1° del mes.
- Noviembre: nueva actualización del 9% acumulativo.
- Diciembre: tercera etapa con un aumento adicional del 10,7% sobre los valores vigentes.
De esta manera, el incremento acumulado totaliza entre el 29,7% y el 35,4%, dependiendo del tipo de prestación y la modalidad de contratación.
 
		 
		 
		