Las exportaciones del sector agropecuario alcanzaron en pocas horas el límite de u$s7.000 millones fijado por el Gobierno nacional para la vigencia de la eliminación temporal de retenciones. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que se dio de baja la posibilidad de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior bajo el esquema del decreto 682/2025. A partir de este jueves, los registros vuelven a regirse por el sistema previo que contempla el cobro de derechos de exportación.
El cupo había sido establecido con una doble condición: que se mantuviera hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzaran los siete mil millones de dólares en operaciones, lo que finalmente ocurrió en un tiempo récord. El anuncio generó movimientos inmediatos en el mercado, que anticipa que en los próximos días se concrete la liquidación de esos dólares en el Banco Central.

Analistas señalan que la aceleración de las ventas pudo estar vinculada con las recientes declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien advirtió sobre la necesidad de poner fin a los beneficios impositivos a los exportadores de materias primas. Ese planteo se conoció en el marco del paquete de asistencia financiera que la administración norteamericana negocia con el Gobierno argentino.
La incógnita ahora se centra en cómo administrará el equipo económico este ingreso extraordinario de divisas. El ministro de Economía, Luis Caputo, podría destinarlo a reforzar las reservas internacionales y dar mayores garantías a los acreedores frente a los compromisos de deuda previstos para enero, en un contexto de fuerte expectativa de los mercados internacionales.