A solo 48 horas de que el Congreso debata la decisión del Ejecutivo Nacional, Omar Larroza, rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE ), se dirigió directamente a los legisladores nacionales y a toda la comunidad, pidiendo que se defienda la iniciativa que busca garantizar el funcionamiento de las universidades del país.
“Admiten que en términos salariales hay un retraso del 42%, pero no se ofrece una solución clara”, sostuvo, citando el propio documento del veto. Este mismo documento reconoce que entre diciembre de 2023 y julio de 2025, el IPC varió un 202,45%, mientras que los salarios universitarios solo aumentaron un 128,49%, indicando la necesidad de un incremento salarial del 40,25%.

Larroza también destacó que el proyecto de Ley de Presupuesto Universitario no solo buscaba ajustar los salarios, sino que “preveía incrementos necesarios para ajustar al menos los gastos en servicios básicos”, y ni siquiera eso fue atendido en la decisión del veto. Esta situación compromete la operatividad diaria de las instituciones de educación superior.
E#l rector expresó su esperanza de que se logre constituir el quórum y los dos tercios necesarios para tratar de ratificar la ley. Sin embargo, reconoció que, aunque se buscará la insistencia y la negociación, hasta el momento “las puertas están cerradas”.
Medida de fuerza
Señaló Larroza que la comunidad universitaria ya tiene previstas acciones. En este sentido, se refirió al “apagón” convocado para mañana martes 16 de septiembre a las 20 horas, en rechazo al veto del Presidente no solo al presupuesto universitario, sino también a la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan. Además, se anunció una nueva Marcha Universitaria Federal para el miércoles 17, reafirmando que la institución se mantiene en “alerta constante” y que “sin Educación, sin Salud y sin Ciencia no hay desarrollo para el país”.