El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) finalizará en los próximos meses la actualización de la canasta de bienes y servicios utilizada para medir la inflación, con la incorporación de rubros como servicios digitales y ponderaciones según los nuevos hábitos de consumo registrados por la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.

Según explicó Marco Lavagna, director del INDEC, el procedimiento para modificar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) implica procesos exhaustivos que suelen realizarse cada cinco a diez años, dependiendo del país. En la Argentina, la actualización más reciente se realizó en 2016, aunque con datos de la encuesta de hogares de 2004, lo que motivó la necesidad de revisión con información más fresca. “La encuesta que ahora tenemos disponible es de 2018; finalizamos todos los trabajos técnicos en marzo de este año y estamos listos para implementarla cuanto antes”, detalló el funcionario.
El proceso para actualizar la canasta arrastra demoras vinculadas tanto a complejidades técnicas como al contexto político. “Nos hubiese gustado implementarlo antes, pero las circunstancias no fueron las más indicadas”, señaló el funcionario, en alusión al impacto de las campañas electorales y los cambios abruptos en precios relativos, como el alza de servicios en 2023 y la modificación del tipo de cambio. De acuerdo con su relato, la canasta nueva está siendo testeada en paralelo con la actual y su publicación oficial se prevé tras las próximas elecciones o a comienzos de 2026 para preservar la comparabilidad anual de datos.