El Gobierno de Santa Fe ofreció al sector de la docencia un aumento escalonado del 7% para el segundo semestre del año: un 1,5 % para julio, otro 1,5% para agosto, y para los meses restantes hasta fin de año un 1% por cada uno. Además, la propuesta salarial tiene “mínimos garantizados” para los sueldos más bajos de la escala. Desde julio regirá un piso garantizado de incremento de $40.000 (que el gobierno pagará por planilla complementaria este mes) y a octubre, ese aumento mínimo garantizado será de $70.000.

Tras una hora y media de reunión, el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, calificó a la propuesta de “insuficiente” y señaló que “está claro que ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria”, además de indicar que “se trata de una política de ajuste salarial”. Asimismo, consideró que “nuevamente se discrimina a los compañeros jubilados. El 7% lo van a terminar de percibir en marzo del año que viene. Para un maestro jubilado de un solo cargo, el aumento será de 63.000 pesos, que recién va a cobrar en marzo de 2026. Es sumamente preocupante”.
No obstante, el gremialista indicó que se pondrá a consideración de los docentes para que analicen la oferta y definan los pasos a seguir. El resultado se conocerá el jueves 14, a las 10 horas, en la asamblea provincial del sindicato. Por el lado del Sadop -que reúne a la docencia privada-, se harán asambleas informativas y el jueves, a las 18 horas, se conocerá la definición.