Comerciantes locales advierten por caída del consumo y falta de previsibilidad

Spread the love

Según Miguel Simons de la Cámara de Supermercadistas del Chaco, algunos productos registraron ajustes de precios —como harina, azúcar y ciertos artículos de limpieza—, aunque sin un aumento generalizado. “En carnes no hubo subas, aunque de por sí ya está cara; en cerdo sí hubo un leve incremento”, dijo. Señaló que frutas y verduras mantienen su variación habitual según la estación y que la reciente baja del dólar podría frenar mayores aumentos en el corto plazo.

Destacó que las pequeñas y medianas superficies “resignan rentabilidad para no trasladar los aumentos”, lo que impide renovar equipamiento o incorporar personal. “No se compra ni se cambia heladeras, esperamos que el salario recupere algo de poder adquisitivo”, apuntó. En ese sentido, afirmó que un ingreso familiar de entre $800.000 y $1.000.000 “no es suficiente” frente a alquileres, educación y servicios.

Sobre el futuro del consumo, el empresario fue contundente: “No va a aumentar por milagro, sino por la realidad económica”. Planteó que los salarios deben crecer al ritmo de la inflación y que el crédito accesible es clave, aunque advirtió que los intereses siguen altos, los costos operativos no bajan y los impuestos se mantienen sin cambios desde hace dos años.

También Simons vinculó la incertidumbre económica a la inestabilidad política. “Si no hay equilibrio entre las fuerzas y se cambian las reglas de juego, el inversor posterga su decisión”, sostuvo, y citó el caso de Carrefour, que busca comprador en el país por falta de rentabilidad y condiciones regulatorias. “Queda seguir luchándola y remándola”, concluyó.