El hallazgo del collar de Acaí en el río Bermejo generó preocupación entre los equipos de conservación. La yaguareté, nacida en libertad en Corrientes y trasladada al Impenetrable chaqueño, era parte del esfuerzo por devolver al gran felino americano a su territorio original.
El ambientalista correntino Luis Martínez hizo referencia a la desaparición de la felino expresando que: “Exigimos justicia y claridad sobre Acaí, la yaguareté víctima de un nuevo ataque en nuestro país. Es urgente que la Justicia actúe de manera inmediata y ejemplar, porque no se trata solo de un animal, sino de una especie que está al borde de la extinción.
Cada atentado contra un yaguareté es un golpe a años de trabajo y esperanza para recuperar a este símbolo de nuestra fauna. No puede haber impunidad cuando se atenta contra la vida de una especie en peligro crítico de extinción.

Este caso exige que se determinen responsabilidades con rapidez, pero que también exige con urgencia que se revisen y modifiquen las leyes que hoy no protegen verdaderamente a nuestra fauna silvestre. La actual Ley de Fauna resulta insuficiente frente a la gravedad de estos delitos, y mientras no se refuerce con sanciones ejemplares, los esfuerzos de conservación seguirán siendo en vano ya que seguirán surgiendo más individuos con la mente dañina de querer perjudicar por que nuestras ley no es capaz de garantizar una genuina protección.
Todo aquel que tenga información que pueda aportar claridad sobre este hecho y ayudar a identificar a los responsables, por favor, comuníquese con @redyaguarete. Por que la verdadera amenaza no tiene garras ni colmillos. Tiene armas y discursos que justifican la destrucción de la fauna silvestre. La solución no está en atentar contra cualquier animal silvestre, sino en transformar nuestra forma de convivir con la naturaleza.
El ataqué y desaparición de un yaguareté no puede quedar impune. Es momento de que la Justicia y el Estado actúen con la misma fuerza con la que la naturaleza pide auxilio”.