El estrés es la reacción fisiológica de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante, una respuesta natural y necesaria para la supervivencia. Constituye nuestra particular forma de afrontar y adaptarnos a las diversas situaciones y demandas que vamos encontrando. No siempre es malo, todos siempre tenemos un poco de estrés, pero su exceso puede provocar un trastorno de ansiedad.

Cuando las demandas son desproporcionadas se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y aparecen enfermedades que impiden su normal funcionamiento. Ya no es bueno cuando nos sobrepasa e interfiere en varias áreas de nuestra vida cotidiana. El estrés nocivo también llamado distrés ocasionado por exceso de esfuerzo en relación a la carga, provoca sufrimiento y desgaste personal. Cuanto más dure la situación y más crónica sea, mayor será nuestro agotamiento.

Las reacciones del organismo ante el estrés
Ante un estímulo estresante, el organismo reacciona automáticamente, tanto para luchar como para huir. Se genera una activación con las típicas manifestaciones de pupilas dilatadas, sudoración, tensión muscular, taquicardia, aumento de frecuencia respiratoria, elevación de la tensión arterial, incremento de la capacidad de atención y concentración.
Cuando el organismo no tiene tiempo de recuperarse y continúa reaccionando para hacer frente a la situación, aparecen los primeros síntomas de estrés. Si continúa o adquiere más intensidad, puede llegar a superarse la capacidad de resistencia, y el organismo entra en una fase de agotamiento, con manifestación de alteraciones tanto físicas como psicológicas.
En la actualidad el estrés forma parte de nuestras vidas, a veces ya no distinguimos qué es exactamente lo que nos estresa, o estamos en un estado permanente de estrés y ni siquiera somos conscientes de ello, incluso lo vemos como un estado normal. Hay personas que temen “desestresarse” porque piensan que puede ser perjudicial, consideran que no es conveniente relajarse por temor al descenso del rendimiento personal o laboral.

El estrés en la Argentina
Voices y WIN International (red Global de Empresas Independientes de Investigación de Mercado) presentaron en octubre del año 2024 una síntesis de los resultados de un estudio global de opinión pública sobre salud realizado en 39 países, en el cual se realizó una autoevaluación del estrés. Dicho estudio evidencia que Argentina es uno de los países con mayor nivel de estrés (después de Perú) con 54% se ubica 22 puntos por encima del promedio global del 32%.

Los niveles altos de estrés en Argentina crece entre las mujeres con un 59% versus 47,4% entre hombres y se dispara entre los jóvenes de 18 a 24 años a un 72%. Lo que remarca la mayor vulnerabilidad de estos segmentos.

En Argentina, la principal causa de estrés referida por los encuestados fue la falta de dinero, mencionada por un 29%. El trabajo ocupó el segundo lugar, con un 21% de las respuestas, mientras que el desempleo fue señalado por el 17%. El estudio revela que los jóvenes argentinos son el grupo con mayor nivel de estrés en comparación con otros segmentos etarios. Este patrón destaca una mayor vulnerabilidad entre los más jóvenes en cuanto a su bienestar general.

Por otro lado, las mujeres en Argentina reportan mayores niveles de estrés que los hombres. Las mujeres no solo se perciben más estresadas, sino que también presentan peores resultados de su evaluación de salud.
El estudio muestra que, en Argentina, los jóvenes y las mujeres son los segmentos más afectados por estas problemáticas asociadas a la salud mental, y son hallazgos que destacan la necesidad de un enfoque que priorice las diferencias de género y edad para abordar eficazmente las causas.
El estrés es una respuesta inevitable, pero no debemos acostumbrarnos al sufrimiento que puede ocasionar. Utilizando las herramientas adecuadas y con el apoyo necesario se lo puede gestionar mejorando la salud mental, permitiéndonos una vida con mayor bienestar.
Dr. Nelson Fernández .MP 3426. Clínica Médica. Posgrado en Salud Mental.
Instituto Especializado Cardiológico Remedios de Escalada 459. Resistencia. Teléfono: 4448100