En diálogo con TN, Mabel Bogado contó que “Chalita” (el sobrenombre de Santiago) nació el 4 de septiembre de 2005 en Corzuela, ciudad chaqueña ubicada a 230 kilómetros de Resistencia y que desde el sábado pasado luego de marcar sus dos primeros goles con la camiseta de River ya ha sido considerado como una de las grandes promesas del fútbol argentino.

Desde muy chico, Santiago vivió el fútbol como algo natural. Su papá, Javier Lencina, fue técnico y jugador del Club Deportivo Obrero Unido de Corzuela. Por eso, desde los tres años, Santiago ya frecuentaba el club, y a los cuatro comenzó a jugar futsal en la categoría promocional, dijo Mabel.

“En su infancia, lo único que le importaba era jugar y mirar fútbol, recordó su mamá. “Chalita” jamás pidió juguetes ni ropa para su cumpleaños. “Solo quería pelotas, camisetas y todo lo relacionado con el fútbol. No miraba dibujitos animados. Solo fútbol. Miraba mucho a River y al Barcelona, donde jugaba Messi, su gran ídolo desde siempre”, contó Mabel.

En Obreros, Santiago jugó como mediocampista y fue parte de una categoría 2005 que logró varios títulos en la liga local. Además, participó en múltiples torneos provinciales y nacionales, no solo con su club, sino también como refuerzo de otros equipos de la zona como Libertad de Charata, Unión y Fuerza de Corzuela y Defensores del Chaco de Las Breñas.
El gran salto a River se dio casi de manera inesperada. Santiago viajó como refuerzo de Unión y Fuerza a un torneo nacional disputado en Misiones. Durante la competencia, su talento llamó la atención de los captadores de River, especialmente de Luis Pereyra, quien, tras uno de los partidos, se acercó a la familia de Lencina.
Tras esa charla, Pereyra se comunicó con el padre de Santiago y juntos coordinaron el viaje a Buenos Aires para la segunda semana de agosto de 2017. Ese fue el comienzo de un sueño que hoy sigue creciendo. Santiago dejó Corzuela con la ilusión en el bolso, acompañado del amor de su familia y el respaldo de sus raíces. Hoy se entrena en uno de los clubes más grandes del país y del mundo, pero no olvida de dónde viene.
Fuente: TN