Frangioli volvió a señalar la crisis sin precedentes que jaquea a la salud privada

El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Chaco (Aclysa), Armando Frangioli, agregó que “esto es producto del desfinanciamiento del sistema previsional y de la falta de actualización de los aranceles por parte de las obras sociales, especialmente el Insssep”.

“En el Chaco estamos viviendo una crisis grave que no sé si todos han llegado a detectar”, expresó Frangioli y recordó que “el propio gobernador Zdero dijo que tuvo que ir a buscar apoyo de salvataje a la Nación para poder sostener el programa previsional de la provincia”.

El dirigente explicó que ese desequilibrio repercutió directamente sobre la atención médica: “El programa previsional arrastra la salud, porque la salud privada y la salud en general atienden a los afiliados del Estado. Las cuentas están unificadas y el déficit de las jubilaciones inevitablemente arrastra al problema de la salud, y eso es lo que estamos viendo hoy”.

Describió un escenario económico asfixiante, en el que los sanatorios chaqueños no logran cubrir sus costos básicos. “Nuestro problema recurrente son los atrasos financieros y la falta de actualización de los valores con que nos pagan. Nos pagan valores irrisorios en algunas situaciones”, explicó.

A esa situación se sumó la proliferación de cobros adicionales, que el médico definió como “compensaciones unilaterales e incluso ilegales. Así empezó a aparecer el plus médico, porque no es razonable que una consulta valga lo mismo que tres horas de estacionamiento en Resistencia”, sostuvo Frangioli.

“Pensar en hacer una inversión de tecnología de punta en nuestros sanatorios o en los hospitales es para muy pocas especialidades. La atención cotidiana, la del enfermo que necesita internación, no se retribuye con lo que hoy paga la seguridad social”, concluyó.