El proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el presidente Javier Milei consechó miradas críticas desde las pprovincias, una vez que ingresó al Congreso y la letra chica llegó a mano de los gobernadores, preocupados por conocer si el año próximo contarán con recursos para obras públicas, educación y salud.
Desde Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro, advirtió que “no está en el presupuesto nacional” la inversión del Estado en infraestructura vial, energética y en gas, “condiciones con las que se genera trabajo”. En Salta, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantizaba el 6% del PBI para la educación y el 1% para Ciencia y Tecnología, lo que consideró “un retroceso para el país”.

En La Pampa, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Intronati, tras haberse interiorizado sobre el presupuesto nacional, denunció la paralización de proyectos con financiamiento federal y el incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno nacional.
Mientras que el gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo, hizo un viaje relámpago a oficinas de Ministerio de Infraestructura de la Nación, en donde constató que las obras que comprometió la Nación, en el marco del convenio de compensación de deudas, “están contempladas”, pero aclaró que el proyecto de presupuesto “hasta acá únicamente fue un anuncio y esto tiene que pasar por el Congreso de la Nación”.
Desde el nacimiento del espacio Provincias Unidas, que integran los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) y el santafesino Pullaro, este último endureció sus críticas en contra de la Casa Rosada.