En un mensaje político en el que evitó hablar del dólar, el mandatario reforzó el objetivo fiscalista de su gestión: apuntó varias veces a la necesidad de mantener el compromiso con el equilibrio fiscal como piedra angular del proyecto de Gobierno.
El mercado esperaba por el mensaje presidencial junto con las proyecciones oficiales para la economía de 2026. Los activos argentinos acumulan varias semanas de caídas y este lunes no fue la excepción. Las acciones argentinas retrocedieron tanto en el país como en el exterior y los bonos cayeron, por lo que el riesgo país se mantiene por encima de los 1100 puntos.
Para Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen, es difícil pensar que los bonos tengan una reacción muy importante a las palabras presidenciales. Básicamente, porque las intenciones de equilibrio fiscal ya estaban descontadas entre los inversores.

En la misma sintonía se manifestó Nicolás Guaia, CEO de Max Capital Asset Management: “No hubo novedades respecto a una posible alianza que amplíe el espectro de La libertad avanza, que es lo que podría haber traído calma a los mercados, pero tampoco era el ámbito para ello. Consecuentemente, puede ser que los mercados continúen con bajas y el dólar bajo presión, a la espera de anuncios que mejoren el panorama político de cara a las elecciones de octubre”.
Por su parte, Felix Marenco, asesor financiero de Cocos Gold, resaltó la intransigencia del Gobierno con respecto al equilibrio fiscal y la apertura al diálogo con gobernadores. Sin embargo, no cree que los activos argentinos mejoren sustancialmente sus valuaciones.
Fuente: TN