Mendoza: Quiénes son y cómo actúan los negociadores del GRIS en situaciones de crisis

El episodio que conmocionó a La Paz, donde una alumna de 14 años ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco y se atrincheró tras realizar disparos, expuso otra vez el rol central del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), un cuerpo especial de la Policía de Mendoza entrenado para intervenir en hechos de alto riesgo.

Un cuerpo de élite

El GRIS forma parte de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), junto al Grupo Especial de Seguridad (GES). Está integrado por policías con formación específica en negociación y resolución de conflictos, cuya tarea es priorizar siempre la vida en contextos de crisis.

Su especialidad son las intervenciones donde hay personas atrincheradas o rehenes. En lugar de la confrontación directa, la estrategia se centra en el diálogo: entender las motivaciones del involucrado y persuadirlo para que deponga su actitud.

Cómo trabajan

El protocolo establece que la negociación inicial es el primer paso en cada operativo. Los agentes intentaron hoy, como en otras ocasiones, establecer contacto con la adolescente para lograr que entregara el arma sin que se produjeran daños.

Cuando el diálogo no alcanza, el cuerpo puede recurrir a recursos disuasivos no letales, como granadas sonoro-lumínicas o dispositivos Taser. Estos elementos se aplican únicamente en casos extremos y bajo normas estrictas de uso.

Cada intervención queda documentada en detalle: se registran las circunstancias, los pasos de la negociación y el resultado final, como parte de un protocolo que busca garantizar transparencia y control.

Diferencias con otros grupos

A diferencia de otras unidades tácticas, el GRIS se distingue por poner el eje en la inteligencia y la comunicación. La fuerza letal se considera un recurso límite, mientras que el objetivo principal es conseguir una resolución pacífica.

Los integrantes del grupo cumplen funciones regulares en la Policía, pero permanecen disponibles para ser convocados en cualquier momento ante emergencias como la de este miércoles en La Paz.

El valor de la negociación

El trabajo del GRIS en el colegio Marcelino Blanco reflejó la lógica de su accionar: contener la situación sin exponer a estudiantes, docentes ni a la propia alumna. El operativo mostró una vez más que, en contextos de alta tensión, la palabra y la paciencia son las principales herramientas para salvar vidas.