La encuesta definitiva: cuánto impactan los audios de las coimas en el resultado de las próximas elecciones

A pocos días de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el panorama político se mantiene estable a pesar de la reciente difusión de los audios conocidos como el “audiogate”. Según un reciente estudio de la consultora Trespuntozero, el impacto en las urnas no sería tan profundo como se podría pensar, y el Gobierno mantendría sus chances de cara a los comicios.

Análisis de datos: entre la caída y la estabilidad

El estudio de Trespuntozero, realizado entre el 22 y el 26 de agosto, en el momento de mayor revuelo por los audios, muestra una caída en la imagen del Gobierno, que pasó del 50.2% en junio a 39.9%. Sin embargo, la consultora destaca que esta baja es de solo 2.5 puntos si se compara con la primera semana de agosto, previo a la divulgación de los audios.

Otro dato relevante es el aumento de la preocupación por la corrupción, que subió del 30% al 44%. No obstante, un análisis más detallado revela que este incremento se da mayormente entre votantes opositores. El 57% de los votantes de Massa en 2023 lo señalan como su principal problema, mientras que esta preocupación no se disparó entre los votantes de Milei.

Empate técnico y la estrategia oficialista

En cuanto a la intención de voto en la Provincia de Buenos Aires, la encuesta de Trespuntozero registra un empate técnico entre el peronismo (Fuerza Patria) y La Libertad Avanza (LLA), con 39% y 38% de apoyo, respectivamente. Este resultado, en el momento de mayor crisis para el oficialismo, sugiere que los votantes no han reaccionado de manera drástica al escándalo.

La gacetilla también señala que un 15.3% de los votantes de LLA afirma que podría cambiar su voto, lo que equivale a 1 de cada 3 votantes de Milei. Sin embargo, incluso con este porcentaje, el 37% de los encuestados que apoya a LLA en este momento de crisis es un resultado considerable.

La estrategia de comunicación del oficialismo para la elección bonaerense parece seguir el patrón de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde se filtraron encuestas desfavorables para luego obtener un resultado positivo en las urnas. La victoria o derrota del Gobierno podría depender del “color del cristal con que se mire”, una situación que podría repetirse en las elecciones de octubre.