El establishment financiero está inquieto por la suba de tasas y los mayores controles del BCRA

 Notable inquietud se observa en los industriales de la UIA, que comenzaron a detectar algunas dificultades en el capital de trabajo, una variable clave porque puede complicar el pago en término de las quincenas.

Entre los hombres de negocios en el marco del Council desarrollado recientemente en la Capital Fedral, no cayó del todo bien que el presidente Milei, en su discurso, haya dicho que los libertarios debían prepararse para que el kirchnerismo intente un fraude en el conurbano.

“Mete ruido por ahora en forma innecesaria. Esperemos que todo marche bien y no haya denuncias, porque eso empañaría un acto de celebración democrática”, advirtió un referente del sector fabril.

La inquietud por las últimas medidas -incluyeron suba de encajes y un control más estricto de los saldos monetarios de cada banco, que ahora se hace a diario para tratar de detectar incumplimientos-, obedece a que dispararon una fuerte suba de tasas de interés y complicaron las negociaciones que hacen las entidades a diario para prestarse dinero.

En el equipo económico sostienen que la suba de tasas de interés es temporal  y que en cuanto pase el período electoral  comenzarán a caer rápido. Los banqueros coinciden, pero se preguntan qué hacer en el mientras tanto, porque las medidas, sobre todo la suba de encajes, les pega en la línea de flotación de su capacidad de dar créditos.