Representantes de distintos sectores advirtieron sobre la situación de violencia política que viven mujeres y diversidades por parte del entorno digital del gobierno de Javier Milei. En el marco de la comisión de Mujeres y Diversidad, que preside la diputada de Unión por la Patria Mónica Macha, se abordaron distintos episodios en los que figuras vinculadas al oficialismo difundieron discursos de odio.
De esta manera, se trató la proscripción a Cristina Fernández, la campaña contra la periodista Julia Mengolini, la persecución a militantes mujeres kirchneristas y los ataques homofóbicos sufridos por el diputado socialista Esteban Paulon, debido a su orientación sexual en el streaming libertario que conduce el Daniel Parisini, alias Gordo Dan.
Entre lágrimas, Mengolini pidió que el Congreso piense en leyes que regulen el uso de la inteligencia artificial. En ese punto denunció una campaña de odio en su contra orquestada desde las más altas esferas del Estado Nacional. La periodista dio detalles del hostigamiento que recibe en redes sociales por las cuentas trolls.“Armaron videos pornográficos con Inteligencia Artificial en las que me acusan de tener relaciones incestuosas con mi hermano”, continuó y agregó: “Esto absolutamente siniestro”. Mengolini señaló que Milei “tuiteó 93 tweets contra mi persona y me llegan cientos de mensajes a partir de esta campaña en concreto”
En ese sentido, Paulon, denunció que le hicieron una campaña en su contra con acusaciones de pedofilia, sida, referencias violentas a su cuerpo. “Es un juego donde no terminan de dimensionar el daño que pueden causar”, manifestó. Asimismo, confesó: “Lloré diez minutos y dije basta. Hay que seguir y dar la batalla. A esta gente no hay que darle el espacio del debate democrático”. “Me parece importante que la cámara se exprese, que tengamos noción y conciencia de que el deterioro del debate público no nos hace bien a nadie”, agregó
Sin la presencia de los representantes libertarios ni aliados, UP, el socialismo y el Frente de Izquierda escucharon a las periodistas Nancy Pazos y Julia Mengolini, al ex juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, a la Doctora en Derecho Marisa Herrera, a la activista y referente de la comunidad LGBT+ María Rachid y la socióloga feminista e investigadora Luci Cavallero, entre otros.
Nancy Pazos planteó el concepto de “ciberacoso” sobre todo a periodistas mujeres. “Es doloroso y tiene un objetivo que es callarnos, estigmatizar y segregar”, afirmó.
Po último, Zaffaroni fue el encargado en referirse a la condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández. Afirmó que “es un caso de lawfare”. Explicó que “la sentencia en primera instancia y de Casación responde al modelo de casos sobornos de (Rafael) Correa en Ecuador”.
“Por primera vez, en un régimen formalmente democrático, se altera el concepto mismo de la política”. “El arte de gobierno se transformó en una táctica de elegir al enemigo a atacar y manejarse en el esquema amigo-enemigo”, señaló
Fuente: Tiempo Argentino