PUERTO QUEQUÉN: Urgente Pedido de Intervención

La Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén ha lanzado un enérgico comunicado solicitando la intervención urgente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén por parte del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. La organización alerta sobre el “inminente riesgo de sufrir treinta años más de despojos” si no se frena el actual proceso de concesión de la terminal.

Desde hace más de tres años, la Asamblea ha impulsado dos ejes fundamentales para la recuperación de la soberanía económica en el puerto.

En primer lugar, proponen la creación de una Sociedad del Estado provincial que opere la terminal, garantizando así su carácter de servicio público.

En segundo lugar, buscan recuperar una “renta comercial multimillonaria en divisas” para los bonaerenses, mediante la creación de otra Sociedad del Estado provincial que actúe como empresa “testigo” exportadora.

El objetivo de esta última es “evitar la evasión y fuga de divisas” y “transparentar el comercio exterior de granos” en un país que, según la Asamblea, sufre una “estructural carencia de divisas para su desarrollo”.

La declaración subraya la importancia estratégica del sector agroexportador, que en el último lustro aportó el 92% de las divisas netas a la economía nacional.

Sin embargo, la Asamblea denuncia que este sector está “altamente extranjerizado”, lo que le otorga un “lugar de privilegio en el manejo de las divisas extranjeras” y un “alto poder de fuego político”.

Acusan a este poder de “definir el rumbo monetario del país” e incluso de promover la “transferencia de la renta agraria al parasitismo financiero” en gobiernos liberales, con ciclos de “saqueo” y “endeudamientos fraudulentos” como el caso Vicentín, que, según afirman, “se vuelve a repetir con el actual gobierno de Milei”.

La Asamblea expresa su profunda alarma ante la contratación por parte del Consorcio de un estudio jurídico privado, propuesto por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), para confeccionar los pliegos de la nueva concesión.

Consideran esta acción una “grave irregularidad que direcciona la licitación” y una prueba de que el Consorcio funciona como un “representante privado” de empresas monopólicas.

La situación se torna aún más “grave y opaca” debido a la negativa del Consorcio a brindar información sobre el proceso licitatorio, a pesar de una solicitud respaldada por más de 400 ciudadanos.

La Asamblea también advierte sobre rumores que indican que el Consorcio estaría ejerciendo presión para mantener las decisiones de su Directorio bajo un “pacto de confiabilidad”.

El comunicado enfatiza la absoluta incompatibilidad de que firmas exportadoras privadas operen simultáneamente una terminal portuaria.

Según la Asamblea, esta situación permite la conformación de “trusts comerciales” que pagan “precios sensiblemente inferiores a los productores de la región”, sumándose a “innumerables otras” denuncias de la organización que perjudican a la población.

La Asamblea acusa a las exportadoras no solo de ser el “poder económico dominante de la región”, sino también de “comprar voluntades en la política, sindicatos y medios de difusión, colonizando el pensamiento y los actos de los ciudadanos”.

Finalmente, la Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén hace un llamado a “todas las fuerzas soberanistas argentinas” a difundir esta denuncia y a realizar las acciones necesarias para que las autoridades provinciales “puedan poner freno a políticas que nos remiten a lo peor de la entrega menemista”.

Fuente: Ahora Info