Una encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba, (en colaboración con el Observatorio de Opinión Pública de UNVM) sobre jóvenes de 16 a 30 años reveló cambios significativos en su panorama ideológico respecto de años anteriores.
Aunque una mayoría de los sub 30 sostiene que le interesa la política, expresan desconfianza hacia la mayoría de las instituciones, especialmente los partidos políticos y los movimientos sociales. Al mismo tiempo, muestran una visión favorable del rol del Estado, al que consideran necesario para garantizar derechos y asistir a los sectores más vulnerables.
Ante la pregunta sobre su interés en la política, el 39,8% afirmó que le interesa “algo” y el 22,2% “mucho”. En sentido contrario, el 26,2% dijo tener “poco” interés y el 8,6% que no le interesa “en lo absoluto”.
En materia de confianza institucional, las universidades encabezan el ranking con un 65% de confianza y un 29% de desconfianza. Les sigue el Poder Ejecutivo, donde el 55,1% de los jóvenes dice confiar en el Presidente, frente a un 41,7% que desconfía y un 3,2% que no tiene opinión.
Las Fuerzas Armadas también muestran un nivel elevado de respaldo: 54,3% confía, 36,6% desconfía y 9,1% no sabe. Una tendencia similar se observa en los colectivos ambientalistas, con un 50,9% de confianza, 41% de desconfianza y 8,1% de indecisos.

Las asociaciones de la sociedad civil generan opiniones más divididas: 43,5% confía, 33,5% desconfía y 23% no sabe. En la Iglesia Católica, predomina la desconfianza: 50,8% desconfía, 37% confía y 12,2% no tiene opinión.
Entre los nuevos actores mediáticos, YouTube reúne un 46,8% de desconfianza, 36,4% de confianza y 16,8% de indecisos. Los colectivos LGBT+ registran un 56% de desconfianza, 32,3% de confianza y 11,7% de respuestas sin definir. Los influencers tampoco logran revertir la percepción negativa: 61,9% no confía en ellos, 27% sí y 11% no sabe.
Instituciones tradicionales
Las instituciones tradicionales concentran los valores más altos de rechazo. El Congreso reúne un 74,2% de desconfianza y un 22,4% de confianza. Los medios de comunicación, un 74,9% de desconfianza y un 21,2% de confianza. Los partidos políticos apenas alcanzan un 15,7% de confianza, frente a un 79% de desconfianza. Por último, los sindicatos registran un 79% de desconfianza, 12,4% de confianza y 8,6% de indefinición.
Fuente: Perfil