Aunque los mercados financieros tradicionales operan solo durante la semana, el ecosistema cripto funciona las 24 horas, los siete días de la semana. De esta forma, es posible conocer en tiempo real el pulso económico y la respuesta de los argentinos en relación con los resultados electorales.
La cotización del dólar cripto bajó 4%, de $1557 a $1495 a las 19:10. Hay otro dato llamativo: el 88% está intentando vender, mientras que solo el 12% compra. “Al conocerse las primeras mesas por redes sociales, el dólar cripto bajó y ya cotiza cerca de los $1500. Notamos muchos inicios de sesión; tenemos el termómetro de cuántos usuarios se conectan y vemos que en estos últimos minutos mucha gente ingresa, mira el precio y cierra la app”, compartió Julián Colombo, director general Bitso Argentina.
Luego de cerrar el viernes con un dólar cerca de volver a tocar el límite de la banda de flotación, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1491,72 ese día, lo que representa un incremento de $5,85 o 0,39% en la jornada, mientras que el minorista se vendió a $1515, lo que habla de una suba de $10 frente al cierre anterior (+0,7%). Ahora bien, según analistas, el tipo de cambio habría estado contenido durante la semana por las intervenciones que hizo el Tesoro de Estados Unidos.
“Esto lo convierte en el verdadero termómetro del clima político. No es que refleje lo que pasa en otros mercados, sino que anticipa lo que pasará el lunes cuando abran el dólar MEP, el CCL y el oficial”, Mariel Lang Sáez, analista financiera.