Las elecciones en la provincia de Buenos Aires, captaron la atención de los medios internacionales. En medio de la crisis económica —con la inflación y el tipo de cambio como desafíos persistentes—, y el escándalo de las coimas que sacudió al gobierno de Javier MIlei, los comicios se presentaron como un test crucial para el futuro de la agenda del Presidente para los próximos dos años.
Después de su meteórico ascenso a la máxima investidura, Milei se burló de sus detractores que lo habían subestimado. El “fenómeno barrial”, célebre a nivel internacional por su estilo excéntrico y su motosierra en mano, escaló a las portadas de los principales medios que prestaron atención a la nueva “agenda radical” del mandatario libertario de Argentina.
En tanto, los comicios del mayor distrito electoral del país llamaron la atención. Pero no solo por su impacto local, sino también por sus posibles repercusiones en el ámbito económico y político global, según los reportes de corresponsales en Buenos Aires de medios internacionales como Financial Times y Associated Press (AP). Esta elección, indican, es considerada una “prueba política” para el Presidente de cara a las elecciones generales de octubre que podrían dejar al Ejecutivo en jaque en términos de gobernabilidad.
Uno de los puntos más destacados en los reportes internacionales fue la crisis económica que atraviesa Argentina y que marcó la gestión de Milei desde su asunción en diciembre de 2023. El informe de FT, publicado en la previa a la elección del domingo, reflejó que la economía argentina siguió siendo un escenario de volatilidad. Tanto que la bolsa de valores del país experimentó una caída del 30% desde principios de año, después de un repunte “impresionante” del 170% en 2024 debido a la euforia que generó la llegada al poder del Milei en los mercados.
“Los mercados de Argentina se están preparando para más pérdidas después de las elecciones provinciales, programadas para el domingo, mientras el presidente libertario Javier Milei se esfuerza por apuntalar la confianza de los votantes y los inversores en medio de una economía en crisis y un escándalo de corrupción de dos semanas de duración, reza el artículo de Financial Times